En el marco del Tour Tecnológico
El proveedor de gestión de la energía Schneider Electric ha explicado conceptos clave para optimizar la eficiencia y competitividad de los centros de proceso de datos (CPD) con motivo de su participación en la VII edición del Tour Tecnológico @asLAN 2012 (Asociación de Proveedores de Red, Internet y Telecomunicaciones) que actualmente recorre diferentes ciudades españolas.
Schneider Electric ha participado en el evento celebrado recientemente en La Coruña, una de las ciudades que recorre el Tour Tecnológico @asLAN 2012, en el que se han abordado temas de interés como cloud computing, virtualización, seguridad, centros de datos, entre otros. Durante segundo bloque de conferencias de dicha jornada, Oriol Dotor, data center business developer de Schneider Electric, ha expuesto la propuesta de la compañía para optimizar la eficiencia y los costes operativos de los CPDs, que ha basado en seis pasos básicos.
En concreto, Dotor se ha referido a conceptos clave en este proceso de mejora, tales como la modularidad, la previsión de capacidad, la gestión de la disponibilidad, la gestión de la energía y la optimización de los recursos IT, que se centra en la solución StruxureWare de Schneider Electric para CPDs.
Como explica este responsable de Schneider, “la posibilidad de monitorizar, analizar y optimizar el uso de energía en un centro de datos hasta llegar al servidor y los niveles de CPU, permite a los gestores de los centros de datos conseguir importantes ahorros en gastos operativos y de capital y aumentando el ciclo de vida del CPD”.
Tour tecnológico @asLAN
En el marco del tour tecnológico que la asociación @asLAN celebra en distintas ciudades españolas y en el que participa Schneider Electric, la próxima cita será el próximo 4 de octubre en Barcelona, a la que seguirán las de Sevilla (10 de octubre), Valencia (17 de octubre) y Bilbao (7 de noviembre).
Enmarcado dentro de este Tour tecnológico @asLAN, otra de las actividades que se celebra simultáneamente es el Foro BYOD Barcelona: “Tendencias, retos y oportunidades”, que abarca un total de quince conferencias con temas específicos y de tendencia como la integración de las redes WiFi y cableadas, control de accesos, seguridad de la información o integración de la movilidad con el cloud. Este programa cuenta con la participación de expertos de empresas como Sophos, Fortinet y Alcatel Lucent (patrocinadoras), además de Enterasys, Aruba Networks y Samsung. El resto de conferencias correrán de la mano de Blackberry, Astein, Microsoft, Wifidom, Cambium Networks, Meru Networks, HP Networking y Exclusive Networks.
www.schneiderelectric.es