EfficientIP gestiona con su tecnología

Integrada con el sistema del inventario de red

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha abordado de la mano de EfficientIP, proveedor en el mercado DDI (gestión de direcciones IP y servicios DHCP y DNS), un proyecto de actualización de la herramienta que gestiona su sistema de direcciones IP (IPAM).

 

La UPV/EHU, en la que estudian o trabajan más de 50.000 personas, utilizaba hasta ahora una solución mixta de desarrollo propio, formada por un inventario de red desarrollado entre 2006 y 2007 que se apoya en Sauron, un IPAM de software libre. Sin embargo, “Sauron, actualmente, no tiene continuidad de desarrollo y carece de funcionalidades de IPV6”, explica Iñaki Ortega, responsable de comunicaciones de la vicegerencia TIC de la Universidad del País Vasco.

Con el objetivo de mejorar las prestaciones IPAM, esta institución se planteó en 2011 una renovación de su arquitectura de sistemas. Los requisitos principales eran que fuera una herramienta profesional con soporte de un fabricante y que la nueva tecnología se integrara con Xixare, su sistema propio de inventario de red, que ofrece servicio a más de 40.000 IPs activas, las cuales se asignan a los dispositivos conectados a la red en las 31 facultades y escuelas y en los edificios de servicios de los tres campus que componen la UPV/EHU (Álava, Guipuzcoa y Vizcaya). Este sistema es también la base del funcionamiento de los servicios DNS y DHCP de la red corporativa y, por tanto, un elemento crítico que debe ser redundante y tolerante a fallos.

Con estos requisitos y tras probar diferentes tecnologías, esta entidad académica sacó el proyecto a licitación pública, resultando elegida la propuesta de EfficientIP “porque presentaron la mejor propuesta en todos los aspectos que se valoraban”, puntualiza Ortega, que ha sido integrado por Nextel. El proyecto contempla la instalación de dos equipos NSIPAM 2000 para la gestión de la infraestructura y del servicio DNS y DHCP; dos equipos NSIPAM 500 para realizar el servicio de DNS externo en el campus de Vizcaya, y otros dos equipos NSIPAM 500 en los campus de Álava y Guipuzcoa para atender las necesidades DNS y DHCP de los mismos. Con este proyecto y configuración la universidad puede gestionar de forma más eficiente las direcciones IP.

Otros beneficios son que se consigue evolucionar el servicio DNS-DHCP de la UPV/EHU para los próximos años, así como mantener la inversión realizada al integrarse con el inventario de red existente. Este servicio se integra totalmente con IPv6; ahorra costes de mantenimiento al cambiar los servidores genéricos de DNS y DHCP por appliances; mantiene y mejora la fiabilidad del servicio y, por último, aumenta la capacidad del servicio ante la incesante demanda actual de direcciones IPv4 e IPv6.

La UPV/EHU contempla, además, “desarrollar nuevos proyectos derivados de las nuevas funcionalidades que nos puede ofrecer la tecnología de EfficientIP”, indica el responsable de comunicaciones.

www.efficientip.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio