Hacia infraestructuras más inteligentes y eficientes
La nueva edición de la feria de redes y tecnologías convergentes SITI@asLAN 2012 abrirá sus puertas del 27 al 29 de marzo en el pabellón 2 de Ifema. Su estructura es similar a la de la pasada edición, la “inteligencia” su apuesta y mantener la calidad su principal premisa. Sin embargo, la crisis también se ha dejado sentir en esta feria y el número de expositores no pasará de los sesenta, que mostrarán sus productos en un marco que lleva como lema “Think cloud, think smart”.
Como viene haciendo durante las últimas dos décadas SITI@asLAN acudirá puntual a su cita. El próximo 27 de marzo, y durante tres días, el pabellón 2 de Feria de Madrid – Ifema acogerá en sus 10.000 m2 a los principales proveedores del sector de networking y las tecnologías convergentes IP.
Al igual que en ediciones anteriores, la feria tendrá como pilar la zona de exposiciones y alrededor se celebrarán tres eventos complementarios: el X Foro asLAN de Tendencias, cuyas conferencias se desarrollarán en seis sesiones bajo el título “Infraestructuras inteligentes”; la presentación de casos de éxito realizados en la Administración y Organismos Públicos, que se han presentado la IV convocatoria de premios, y los Talleres, en los que se realizarán demostraciones de diferentes productos y soluciones. Y, todo ello, estructurado en torno a las cinco áreas tecnológicas por las que la feria apuesta desde hace ocho años: cloud, movilidad, seguridad, convergencia IP y redes.
Como explica Jesús Pampyn, recientemente elegido presidente electo de la asociación @asLAN y director general de servicios y soporte de Siemens Enterprise, “queremos mostrar todos los elementos que la empresa pública y privada, ya sea gran corporación o pyme, necesita para mejorar su competitividad. Con soluciones que ayudan a solventar los problemas actuales, que permiten crear infraestructuras más inteligentes y eficientes. Queremos que esta feria siga siendo el referente del mundo IP, el máximo exponente de la actividad y el compromiso de la asociación @asLAN”.
Esta XIX edición, que se celebra bajo el lema “Think cloud, think smart”, contará con un gran número de ausencias, tal y como explican sus organizadores, cuyas expectativas están puestas en alcanzar la asistencia de unos sesenta expositores, entre los que aún no están presentes ninguna operadora y también se echan de menos a empresas del sector de la seguridad. “Hay un calendario muy extenso de ferias y pocas compañías se pueden permitir duplicar sus inversiones. Con los tiempos que corren no se puede estar en todos los frentes y, hay que elegir”, comenta Luigi Salmoiraghi, vocal de la junta directiva de @asLAN y director de marketing para el Sur de Europa de D-Link.
Sin embargo, donde se verá un mayor protagonismo es en el entorno de la movilidad, siendo este segmento el que cuenta con un mayor número de empresas que participan por primera vez en el evento.
Pese a este decremento, la asociación @asLAN espera que el número de visitantes que acuda durante los tres días que dura el evento sea similar al de la edición de 2011, “como mucho creo que podríamos sufrir una reducción de un 5 o un 10%”, comenta Francisco Verderas, director gerente de @asLAN. Y entre sus objetivos sigue siendo fundamental “mantener nuestro compromiso con la calidad, ya que las ferias deben buscar más la calidad que la cantidad”, aclara Luigi Salmoiraghi.
Smart Energy
Coincidiendo con SITI@asLAN, la plataforma de empresas EnerTIC va a celebrar, durante los días 28 y 29, su primer congreso, que girará en torno al concepto Smart Energy. A este encuentro, que se desarrollará en el salón Retiro de Ifema, acudirán cerca de cuarenta expertos de diferentes empresas e instituciones y esperan que la asistencia alcance los 250 congresistas.
El objetivo de estas conferencias es dar a conocer a los responsables TIC del sector público y privado las últimas tendencias que les permitirán que sus organizaciones sean más competitivas y sostenibles; al tiempo que les facilitan su adaptación a los cambios regulatorios.