Tribuna de Francisco Verderas, gerente de la plataforma

La plataforma enerTIC.org es una iniciativa española que surge en 2011, apoyada por veinticinco socios fundadores y de la que actualmente forman parte 34 empresas. Su misión es contribuir al desarrollo del potencial de transformación de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito de la eficiencia energética en España, con el apoyo de las empresas asociadas e instituciones públicas, en favor de una economía más competitiva y sostenible.

El origen de esta iniciativa se remonta al año 2010, en la que identificamos tres situaciones que nos llevan a plantear este nuevo proyecto, que gira en torno a la aplicación de las TICs en el ámbito de la eficiencia energética y al concepto smart energy.

Por un lado, las empresas de la industria TIC, que cada vez están aportando más soluciones que permiten a sus clientes controlar y reducir los gastos energéticos, desde soluciones de telepresencia, a la externalización de centros de datos, pasando por la monitorización de edificios, gestión de flotas, producción industrial inteligente, etc.

En segundo lugar, en la Unión Europea existe un fuerte compromiso con la reducción del consumo energético, como parte de su estrategia 20-20-20 para el año 2020, e instan a todos los estados miembros a desarrollar economías más competitivas desde un punto de vista energético, así como a desarrollar la capacidad de transformación que tienen las TICs aplicadas a la eficiencia energética.

Finalmente y en línea con las dos anteriores, la clara oportunidad y obligación que creemos que tienen los responsables de tecnología, innovación y operaciones de conocer las tecnologías y principales tendencias que giran en torno al concepto smart energy que van a permitir a sus organizaciones ser más competitivas y sostenibles para adaptarse a los cambios regulatorios y a las crecientes exigencias de clientes concienciados en sostenibilidad.

TICs aplicadas a la eficiencia energética
El sector de las TIC ha transformado el modo en que vivimos, trabajamos, aprendemos y jugamos, como señala la GeSI en su informe Smart 2020, un análisis de referencia para todos los interesados en conocer el potencial de transformación de las TICs en el ámbito de la sostenibilidad y eficiencia energética.

Desde otra perspectiva, la Unión Europea lleva años trabajando para conseguir que sus estados miembros desarrollen economías más competitivas desde un punto de vista energético, con el objetivo de mejorar su competitividad y sostenibilidad. Europa tiene una fuerte dependencia energética externa y se ha marcado el objetivo “20-20-20” para 2020.

No solo se trata de mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras TIC, que a nivel mundial no supondrá más del 4% del consumo energético antes de 2020, sino de la aplicación de las TICs para reducir el 96% restante.

El congreso
“El camino se demuestra andando” y por eso este mes de marzo, en concreto los días 28 y 29, tiene lugar el I Congreso enerTIC, bajo el título “Innovación y nuevas tecnologías para la mejora de la eficiencia energética”, que girará en torno al concepto smart energy, y en el que contamos con el apoyo del Idae, las empresas asociadas a enerTIC, así como destacadas instituciones tales como Icaen, la Asociación de empresas de Eficiencia Energética, la asociación @asLAN, el Coitt, CeDint-UPM y la red de cátedras de Telefónica.

Durante el mismo se abordarán aspectos de máximo interés para responsables de tecnología y innovación en el sector público y privado interesados en conocer las últimas tendencias y soluciones tecnológicas que van a permitir a sus organizaciones ser más competitivas, sostenibles y adaptarse a los cambios regulatorios y a las crecientes exigencias de clientes concienciados en sostenibilidad.

Desde la perspectiva del responsable de tecnología e innovación se plantean ocho sesiones de máxima actualidad: “El rol del CIO aportando soluciones al gasto energético”; “Optimización del consumo en CPDs, redes y sistemas”; “Cloud y eficiencia energética. El binomio del futuro”; “Monitorización y control energético de edificios e infraestructuras”; “Alianzas y partners: actores estratégicos para la correcta implantación”; “Teletrabajo y colaboración: eficiencia energética del capital humano”, y “Eficiencia energética en grandes redes distribuidas: Smart Cities y Smart Grid”.

Además, el congreso servirá de ‘tribuna’ para que la Administración Pública transmita las ayudas e iniciativas que están desarrollando en favor de “una economía más competitiva desde el punto de vista energético”, y que las compañías eléctricas compartan su visión sobre el escenario previsto para los próximos años.

Por otra parte, todos los asistentes al congreso podrán acceder a SITI@asLAN 2012, la feria especializada en redes y tecnologías convergentes que se celebra durante esos mismos días en Feria de Madrid – Ifema y este año tiene como principal foco todas las tecnologías relacionadas con Smart: SmartDataCenter, SmartNetworks, SmartGrid,…

Red de colaboración institucional
Una de nuestras prioridades es construir un marco de colaboración con instituciones y organizaciones con las que compartimos objetivos e intereses, como por ejemplo Idae, CDTI, Coitt, The Green Grid o A3E (Asociación española de empresas de Eficiencia Energética).

Estrechar relaciones tanto con instituciones del mundo de las TICs como de la eficiencia energética, porque es un mundo que está convergiendo y hay mucho trabajo por hacer. Queremos darles cabida y participación en las actividades que organizamos, así como construir un canal de comunicación bidireccional de confianza entre ellos, la plataforma y nuestros socios.

Francisco Verderas, gerente de la plataforma enerTIC.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio