Videoconferencia: los líderes del sector apuestan por la interoperabilidad de los servicios

Imagen de videoconferencia

El acuerdo se presentará en el Mobile World Congress

Un grupo integrado por operadoras de telecomunicaciones internacionales (Deutsche Telekom AG, Orange, Telecom Italia y Telefónica) y fabricantes de este sector (Alcatel-Lucent, Ericsson, Nokia Siemens Networks, Polycom, Quanta Computer, Italtel) han definido un conjunto común de especificaciones técnicas (basado en estándares 3GPP y GSM) con el objetivo de ofrecer una solución abierta para los servicios de videoconferencia que permita la interoperabilidad entre todos ellos.

Hasta ahora, el crecimiento del mercado de videoconferencia se ha visto limitado por falta de interoperabilidad entre redes y fabricantes. De hecho, los servicios de videoconferencia actuales únicamente funcionan en entornos cerrados y han de hacer frente a dificultades significativas a la hora de cambiar de redes y/o equipos de vídeo de distintos fabricantes ubicados en diferentes países. Por este motivo, la mayoría de las soluciones de videoconferencia disponibles están dirigidas a clientes corporativos de perfil alto, ya que suelen ser soluciones costosas y de proveedores únicos gestionadas por los centros de atención al cliente de la propia operadora.

En este sentido, el acuerdo entre empresas de referencia del sector implica la creación de un entorno abierto, interoperable e integrado por varias operadoras, que permitirá ofrecer servicios de videoconferencia y videollamada fáciles de usar a través de redes y equipos de vídeo distintos, con independencia del país de origen y de destino de la llamada y sin necesidad de contar con el soporte del centro de atención de la operadora.

Las compañías que participan en esta iniciativa ofrecerán una demostración de los nuevos servicios interoperables de videoconferencia en alta definición en el marco del próximo Mobile World Congress, que se celebra en la Feria de Barcelona del 27 de febrero al 1 de marzo, en el que se mostrarán aplicaciones prácticas de este servicio en los stands de Telefónica (Hall 8), Ericsson (Hall 6) y Polycom (Stand 2D01), mediante conexiones con Deutsche Telekom en Alemania, Orange en Francia y Telecom Italia en Italia.

Los servicios que se van a mostrar en dicho marco se basan en el estándar IMS de 3GPP y el IPX de GSMA, que permiten la interconexión y la realización de videoconferencias en alta definición, tanto de punto a punto como multi-conferencias, con independencia del equipo de vídeo del usuario, del acceso a la red o del país de origen y destino de los participantes. Con todo esto, para el cliente final, realizar una videoconferencia será algo tan sencillo como hacer una llamada.

Esta iniciativa está abierta a todas las operadoras y proveedores del mercado que apuesten por convertir las videoconferencias en un mercado masivo plenamente interoperable en el que todo pueda conectarse: desde los teléfonos móviles y las tabletas, a grandes salas de telepresencia, en una sola red con soporte global.

Como señala Scott Morrison, director general de Gartner en el informe de tendencias de mercado de videoconferencia publicado el pasado año: “los dispositivos personales, como las tablets, están acelerando la adopción de soluciones de videoconferencia vía software, y esperamos una implementación masiva de estas soluciones en todas las tablets en el entorno corporativo, tanto si se trata de dispositivos propiedad de la empresa cómo del propio usuario. o obstante, para que la proliferación de soluciones de vídeo residencial tenga éxito, el coste de la provisión de la conectividad de vídeo deberá reducirse de forma dramática”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio