Tecnología para la gestión eficiente de edificios
La empresa tecnológica N2S, especializada en soluciones de telecomunicaciones y gestión de energía, se ha incorporado como socio de la plataforma EnerTIC, formada por empresas e instituciones que aportan iniciativas para la mejora de la competitividad energética y económica con el uso y aplicación de las TICs. Esta plataforma celebrará los próximos 28 y 29 de marzo su primer congreso en Feria de Madrid – Ifema, al que se prevé la asistencia de más de doscientos congresistas.
Presente en el mercado desde el año 2006, la empresa española N2S aporta a la plataforma su tecnología para dotar de inteligencia a los edificios para que sean más eficientes en su consumo energético, con soluciones como la gestión de la energía en tiempo real, recarga de vehículo eléctrico y redes inteligentes de comunicaciones. Actualmente, esta compañía está presente a nivel internacional enReino Unido, Francia, Italia, Portugal y Brasil, con una cartera de clientes como Meliá, NH, AC, ACCOR, Neinver (Factory), Jones Lang Lasalle, CB Richard Ellis, Barceló, Vinci Park, Eurostars, entre otros.
Como señala Francisco de la Peña, director general de N2S, “estamos en el momento de la digitalización del consumo energético que, a fecha de hoy, es una realidad que se muestra imparable. En N2S fuimos pioneros en esta digitalización del consumo, pero es evidente que es un nuevo sector aún embrionario”.
En esta línea se desarrolla la estrategia de la plataforma EnerTIC, basada en impulsar iniciativas y actividades de concienciación, promoción y difusión, así como cooperación multiorganizacional que favorezca la aplicación de las TIC para la mejora de la competitividad energética de las personas, infraestructuras TIC, espacios y edificios y sectores estratégicos. La incorporación de N2S a esta plataforma ha sido recibida positivamente en palabras de su gerente, Francisco Verderas: “es una satisfacción ver como una empresa española apuesta y tiene la oportunidad de convertirse en referente en ámbitos tecnológicos con un enorme potencial a nivel internacional, como el coche eléctrico o la monitorización de edificios”.