Imagen eficiencia energetica Siemens

Proveer soluciones tecnológicas para afrontar los retos de eficiencia y sostenibilidad del planeta, con un servicio de calidad y excelencia es la propuesta que Rosa García, presidenta de Siemens España, ha trasladado a los medios de comunicación en un acto organizado por la Apie, en el que ha explicado su visión estratégica para lograr ingresar 2.000 millones de euros (un 50% más) en los próximos cinco años, si bien el corto plazo de la filial española se mantiene en la moderación, con un crecimiento plano en pedidos y facturación
Para lograrlo, García apunta que “vamos a convertir a los clientes en nuestros mejores prescriptores tecnológicos, estando aún más cerca de ellos, con una innovación más abierta y colaborativa para saber en todo momento lo que necesitan e inventar el futuro con ellos; hasta el punto que el bonus de los empleados irá en consonancia con la satisfacción que tenga el cliente”. Otro elemento prioritario para la CEO de Siemens España es la trayectoria de la empresa en el mercado nacional: “llevamos 116 años en España y nos consideramos una compañía muy española y pegada al terreno, con cinco fábricas y doce delegaciones regionales para atender tecnológica y financieramente a nuestros clientes, por eso el área de servicios, operación y mantenimiento serán prioritarios y diferenciales en el día a día del negocio de nuestros clientes. Vamos a ser capaces de crecer un 50% en los próximos cinco años aportando nuestro conocimiento e impulsando la exportación e internacionalización de las pymes, ya que queremos ser un partner estratégico del Gobierno español para salir de la crisis”.

Cuatro son las áreas estratégicas de crecimiento de Siemens España “para hacer un planeta más verde y una economía más competitiva y sostenible gracias a nuestra experiencia tecnológica y a un espíritu de excelencia y calidad en el servicio”, asegura Rosa García: eficiencia energética, industria, sanidad y, como novedad, infraestructuras y ciudades. En este sentido, García recalca que gracias a la tecnología de Siemens “se puede ahorrar más de un 30% en energía en edificios públicos. Tenemos un tejido industrial que no hace un buen consumo energético ni productivo de sus instalaciones, pero es necesario realizar inversiones, que se pueden recuperar en cinco a siete años”.

Un área creciente para la compañía es el de infraestructuras y ciudades, “ya que el mercado que se creará en torno a las ciudades verdes, es decir, en sistemas de eficiencia energética en edificios, calidad del aire, consumo de agua, transporte, etc. moverá de 25 a 35.000 millones de euros”. Igualmente, García aboga por la inversión española en energías renovables, no sólo para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en 2020, sino porque “España puede ser el gran exportador de energía limpia de Europa. Es importante mantener las primas en determinadas tecnologías renovables para que maduren, con inversiones en campos y huertos solares y eólicos, pero con el objetivo de que se autofinancien lo antes posible”.

Más complicada es la situación en el sector sanitario español, cuyo déficit supone “el 21% de la deuda sanitaria mundial de Siemens, pese a que España representa en torno al 2% en el área de salud del grupo. Tenemos una tecnología y recursos avanzados para aportar eficiencia a la sanidad. Es necesario un uso racionalizado de los recursos sanitarios, con sistemas de pago por uso, modelos de renting para mejorar los equipos, para prevenir, etc.”.

Uno de los objetivos de la dirección de Rosa García en la filial española es “convertir a Siemens España en la mejor compañía para trabajar, algo que ya logré en mi anterior empresa (Microsoft). Los empleados son el gran activo para nuestro crecimiento, con planes de formación, conciliación y retención del talento, para lo que invertiremos todo lo que podamos. Para una compañía como Siemens, formar cuesta mucho esfuerzo en todos los sentidos, y un despido supone reconocer que nos hemos equivocado; es un fracaso”.

Scroll al inicio