Scheneider

La nueva división aúna las soluciones de Telvent, Areva y Electrochield

Bajo la denominación de Infrastructure, la compañía Schneider Electric ha creado la que será a partir de ahora su segunda unidad de negocio en facturación (en torno a 5.700 millones de euros), en la que integra y unifica su portfolio de soluciones inteligentes de gestión inteligente para infraestructuras (compañías eléctricas, transporte, ciudades inteligentes, petróleo y gas y sectores de gran consumo). Francisco Barcelo, hasta ahora vicepresidente de Energy, dirigirá esta nueva división que convierte a la compañía en referente mundial de media tensión, y que se ha presentado en el marco de la celebración de los Infraestructure Days de Schneider (que tendrán lugar en diversas ciudades españolas hasta el próximo 17 de mayo).

 

La integración y know-how de las tecnologías de Telvent (soluciones de movilidad inteligente), Areva Distribution (distribución de energía eléctrica y consumo en tiempo real) y Electroshield-TM (soluciones y productos de media tensión), empresas adquiridas en los últimos años por el especialista en gestión de la energía Schneider Electric, han dado sus frutos con la creación de la nueva unidad de negocio Infraestructure, una división específica que unifica toda la oferta tecnológica de la compañía en gestión de la energía para el sector de infraestructuras, tales como compañías eléctricas, transporte, petróleo y gas, smart cities y sectores de gran consumo (metalúrgico,

La nueva división Infraestructure se convierte en la segunda unidad de negocio de Schneider Electric y en referente mundial de media tensión, con un volumen de mercado de unos 5.700 millones de euros a nivel global, respecto a los 22.400 millones de euros que supone el núcleo de negocio de la compañía. Con 87 centros de producción, esta unidad de negocio operará en 52 países y contará con una plantilla de más de 30.000 personas en todo el mundo.

En España, Infraestructure estará liderada por Francisco Barceló, hasta la fecha vicepresidente de Energy de Schneider Electric, y compuesta por una plantilla de 360 personas, dos centros de producción y uno de servicios. “Nos aguarda un gran reto. Durante años en nuestro país se realizaron grandes inversiones en infraestructuras y ahora ha llegado el momento de aplicar inteligencia en su gestión y lograr el máximo
rendimiento posible”, explica el vicepresidente de Infraestructure de la filial española.

La división Infrastructure se apoya en los conceptos EcoStruXure, la plataforma que agrupa todas las soluciones de gestión de Schneider para múltiples sectores de actividad, y StruXureWare, la plataforma de software y capacidades IT que posibilita que la utilización y la gestión de la energía sea más intuitiva, eficiente e inteligente. La propuesta de esta unidad se centra en ofrecer soluciones de tecnología avanzada en equipos de media tensión, transformadores, automatización de redes y software, además de arquitecturas de sistemas en redes inteligentes, sistemas de control y gestión de la energía y soluciones en movilidad inteligente.

Otra de las áreas que cubre Infraestructure es la de smart cities o ciudades inteligentes, que se estructura en seis áreas de actividad y soluciones cuyo objetivo es optimizar el uso de la energía y reducir las emisiones, tales como redes inteligentes, movilidad inteligente, gestión inteligente del agua, gestión inteligente de servicios y seguridad, hogares y edificios inteligentes y Capabilities & services, un área que agrupa todas las plataformas de gestión integradas y servicios de alto valor añadido (continuidad
eléctrica, inteligencia meteorológica y servicios de gestión energética).

Una de las prioridades de la nueva división Infrastructure es ofrecer soluciones que hagan la red de distribución eléctrica más eficiente, flexible y segura con soluciones para las compañías eléctricas basadas en redes inteligentes y en la integración de las energías renovables en la red distribuida, a lo que se suman soluciones para responder a la demanda que plantea el vehículo eléctrico y el incremento del pico de consumo en la red. Infraestructure también engloba las soluciones llave en mano para industrias electrointensivas (siderúrgica, metalúrgica, minas, etc.), como subestaciones móviles, e-houses, sistemas de filtrado y compensación y sistemas de gestión de la energía, y para los sectores de petróleo y gas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio