Se integra con Sivoia QED para el control de la luz natural
El proyecto El Monestir es una antigua casa situada en la población costera de San Andrés de Llavaneras (Barcelona), que se encontraba totalmente en ruinas. El estudio Ojínaga de Arquitectura, Decoración y Diseño ha sido el responsable tanto de la rehabilitación arquitectónica de esta vivienda, como de su decoración interior y diseño de mobiliario. Asimismo, se ha encargado del diseño de la iluminación y ha optado por un sistema de Lutron, Homeworks Serie 8 que se integra con Sivoia QED, para el control de la luz natural.
Al llevar a cabo este proyecto, el arquitecto Carlos Ojínaga se encontró con grandes retos debido a que la vivienda se hallaba completamente en ruinas. Una estructura de hierro y piedra era el único recuerdo que quedaba de una casa emblemática en Llavaneras, conocida como El Monestir, que nunca había sido habitada. El principal desafío fue reconstruirla y adecuarla para su uso como segunda residencia, darle máximo esplendor, siendo fiel a su arquitectura, áurea y grandiosidad.
Una vez hecho el diseño de la iluminación, y elegido el sistema de Lutron, el proceso de cableado fue muy complejo debido a esta estructura de piedra y hierro de El Monestir. Esto no fue un impedimento para realizar un gran proyecto de iluminación, integrado con la arquitectura y el diseño, que permite alcanzar un nivel de magia y fantasía en cualquier espacio.
El diseño general del proyecto, tanto el interior como el del mobiliario, se caracterizan por su exclusividad, una de las notas características de todo el proyecto. En esta casa conviven dos épocas, la de origen de la vivienda, y la actual, en la que viven sus nuevos propietarios, logrando una armonía entre el conjunto estructural y la decoración.
De hecho, prácticamente la totalidad de los muebles y piezas son únicos, diseñados especialmente para alcanzar una perfecta integración con el conjunto estructural de la vivienda. Para rematar la exclusiva decoración, se buscaron varias piezas complementarias.
Otro aspecto a destacar de la decoración interior de Ojínaga, es la fusión de lo clásico con lo contemporáneo: las telas de estilo clásico se combinan con otras como el charol, las lámparas modernas colgadas se mezclan con las clásicas. Todo ello, integrado con las obras de arte, siempre contemporáneas.
El diseño de la iluminación lo llevo a cabo el propio estudio Ojínaga lo que permitió ventajas como que el trabajo se realizara una sola vez, y fuera pensado de manera global desde el principio. Así, al mismo tiempo que se diseña un espacio, su volumen, se piensa el lugar correcto para cada cosa, se decide cómo se va iluminar no sólo el espacio sino también los objetos que lo decoran. Con ella, se ha querido resaltar el diseño interior y la belleza de los numerosos espacios arquitectónicos de El Monestir, sin olvidar las necesidades de confort de una familia moderna, amante de la tecnología.
Es más, para Ojínaga, «todo proyecto debe tener en cuenta el funcionamiento, diseño y estética, y debe generar magia. La luz es muy importante para este último aspecto».
Toda la iluminación está pensada para diferentes formas de usar la casa, por lo que se utilizaron sistemas de control de luz, natural y artificial de Lutron, compañía líder mundial en soluciones de control de luz. Carlos Ojínaga explica así por qué se seleccionó el Homeworks Serie 8: «los sistemas de Lutron son muy intuitivos y amigables para el arquitecto, funcionan muy bien y te permiten hacer todo lo que has pensado. Al mismo tiempo, el control de luz permite controlar el consumo y, en términos de diseño, realzar la arquitectura enormemente. También pueden tenerse más puntos encendidos para cuando el usuario quiera transformar su vivienda, es decir, gracias al control de la iluminación, la vivienda se adapta a tu estado de ánimo y no al revés».
Homeworks es un sistema interactivo de control de la iluminación que a su vez se ha integrado con los demás sistemas de la casa, como los de seguridad, audio y vídeo. Permite la creación de escenas preconfiguradas, cambiando completamente el ambiente de una estancia o de un espacio con sólo pulsar un botón. En total, El Monestir cuenta con 256 zonas en el interior y en el exterior.
Es el sistema ideal para el control de la luz en el hogar. A través de botoneras muy sencillas, o directamente desde un iPhone o un iPod, pueden activarse los niveles de iluminación artificial y el automatismo de las persianas, así como poner en marcha un ambiente musical predeterminado. Según Ojínaga, «Homeworks es un sistema perfecto para una familia, en pocos días todos se han habituado a su uso y lo disfrutan enormemente”.
Sivoia QED controla la luz diurna en el segundo piso de la vivienda, donde se encuentran las habitaciones. Se trata de un sistema ultrasilencioso de cortinas con motor electrónico tan fácil de programar como de operar, mediante teclados electrónicos. La familia Sivoia incluye estores, visillos y sistemas de motorización de cortinas.
La luz diurna juega un papel sustancial en El Monestir. Para aprovechar la luz natural, los responsables del proyecto abrieron huecos y techos y se utilizó mucho el juego de tejidos para controlar la atmósfera de la luz de cada zona con el objetivo de dejar penetrar la luz en su interior, buscando transformar una casa lúgubre en unos magníficos espacios llenos de luz que aportan alegría y magia. Y así teniendo como resultado durante el día, una casa tan sugerente como con la luz artificial.
No obstante, y a pesar de la importancia de la luz diurna, es por la noche, según el arquitecto responsable del proyecto, cuando “la iluminación toma un papel aún más importante por lo que debe ser espectacular para que la magia de día se prolongue en la noche».
Por otra parte, el proyecto puso mucho énfasis en que todas las zonas comunes tuvieran diferentes tipos de iluminación: luces espectrales que realzan sus altos techos y bóvedas, luces íntimas para el recorrido familiar y también la iluminación especial de las obras de arte desde ojos mágicos. En las zonas privadas, fue básica la creación de escenas, gracias a Homeworks Serie 8 de Lutron, para que cada miembro de la familia pueda disfrutar de cada espacio y cada momento del día y de la noche, dependiendo del uso que le quiera dar, desde una fiesta con amigos o simplemente estar solo leyendo un libro.
Lo mismo ocurre en el jardín, ya que es un espacio lleno de áreas recreativas como pistas de paddle, zona de piscina, etc.