Documento de MTBF de sus productos para seguridad
JVC Kenwood está desarrollando un sistema de videovigilancia integrado que mapea la ubicación de las cámaras en un visual 3D del edificio, por lo que el operador del sistema de seguridad puede acceder de forma intuitiva a cualquier rincón del edificio desde una pantalla táctil.
Mediante el sistema de videovigilancia integrado que esta desarrollando JVC Kenwood, los responsables de seguridad podrán identificar y seguir qué parte del edificio está siendo monitorizada, situándola en un contexto en 3D. Así, el operador puede seleccionar una cámara, y gestionar la información de las alarmas.
Para ello se utiliza un panel táctil que permite cambiar el punto de vista en los gráficos y controlar asimismo las cámaras. Así que cuando mueves horizontalmente una cámara, su movimiento se muestra también en 3D, lo que permite ver dónde se está buscando y desde qué ángulo. El sistema táctil de control y visualización permite también vigilar de forma móvil varios edificios o pisos.
«Este software requiere un PC con Windows 7 y un tipo de tarjeta GPU con capacidad de manejar señal gráfica 3D. Y el usuario tiene que instalar la cámara VN-V685 IP. Si además se necesita un grabador, se puede utilizar el grabador NVR de JVC Kenwood para monitorizar las imágenes grabadas de esta forma» Asegura la compañía.
«El modelado 3D se ha construido en esta caso por los ingenieros de JVC Kenwood. Si somos capaces de obtener la información y los planos del edificio, podemos producir un modelo en 3D basado en esos datos.»
La fecha de lanzamiento de este sistema no se ha decidido aún, pero JVC Kenwood está considerando un eventual desarrollo comercial según el grado de aceptación que tenga este sistema.
JVC publica MTBF de sus productos para seguridad
Además, JVC anuncia la publicación MTBF 2012 de sus productos para seguridad. MTBF, Tiempo Medio entre Fallos, es un valor teórico basado en un cálculo entre el momento en que una reparación se aplica hasta que se produce un nuevo fallo en el equipo. El criterio de JVC para el cálculo del MTBF con los productos nuevos, es aplicar la misma condición después de la reparación. Cuanto mayor sea el número de horas de funcionamiento, mayor es la fiabilidad.
Los diseñadores de los productos los utilizan como guía para medir la fiabilidad. Una disminución en el tiempo medio entre fallos será equivalente a un aumento del coste de mantenimiento. Los datos que aparecen en el documento de MTBF publicado por JVC representan una aproximación estadística del número acerca del tiempo de funcionamiento que los dispositivos deben disfrutar antes de que surja otro fallo, pero no la determinación de cuándo un dispositivo específico sufrirá un problema técnico.
El tiempo utilizado en MTBF no es el un tiempo real de reloj, sino que refleja el tiempo durante el cual el sistema está realmente en uso. Esto significa que una cámara que funciona ocho horas al día, puede durar tres veces más que lo que dura una cámara idéntica que ha operado en las mismas condiciones las 24 horas al día. El tiempo medio entre fallos de éstas 2 cámaras sería el mismo, ya que ambas experimentarían el mismo número de horas de trabajo.