En éste artículo, vamos a explicar como hacer una pérgola de madera paso a paso.
Aunque las pérgolas de madera no nos van a proteger de las inclemencias meteorológicas tales como el viento o la lluvia, ¿porqué o para qué queremos construirla? Pues bien, las pérgolas, nos aportarán una sensación de refugio en el exterior de tu hogar, hará que te sientas mas cómodo, dará un toque decorativo muy original y en definitiva, conseguirá que disfrutes aún más de tu jardín, patio,terraza o cualquier espacio destinado al disfrute del exterior.
Ahora explicaremos la construcción de una pérgola básica fabricada en madera de cedro ya que es una madera muy resistente al deterioro y además aporta un característico aroma. En éste caso, será de cedro Sudamericano ya que éste a diferencia del Original es mucho más resistente a la putrefacción, hongos y humedad.
Como hacer una pérgola de madera paso a paso:
Paso 1: Deberemos encontrar la mejor ubicación posible para nuestra pergola, teniendo en cuenta factores tales como la orientación, la protección contra el viento, el terreno sobre el que se instalará para conseguir un resultado óptimo.
Paso 2: Una vez hayamos encontrado el sitio ideal para la instalación de nuestra pergola, pasamos a señalar la ubicación de los 4 postes principales que serán el principal sustento de nuestra estructura de madera. Tómese con calma éste paso ya que sin una buena base, podremos tener algún que otro percance.
Paso 3: Bien, ya tenemos el sitio idóneo escogido, ahora debemos realizar los agujeros en los que introduciremos nuestros postes principales que servirán de base para toda nuestra estructura. Éstos deberan tener una profundidad mínima de unos 60cm. Rellenaremos dichos agujeros con una pequeña capa de grava para favorecer un correcto drenaje, y procederemos a introducir nuestros postes principales, asegurándonos de que éstos quedan al mismo nivel e inclinación (muy importante). Mezclamos un poco de cemento rápido que introduciremos en los agujeros y dejaremos reposar unas 24 horas para que todo quede perfectamente fijado. También es aconsejable añadir un refuerzo temporal para evitar cualquier modificación, el cual quitaremos al finalizar la construcción.
Paso 4: Cortamos los tableros que atravesarán nuestra pergola de madera. Podemos aprovechar para darle un toque decorativo dibujando un diseño recto o curvo en la madera en la línea que iremos cortando con la sierra de calar. Sujetamos los tableros, mientras que los agujeros son perforados a través de las vigas y postes y una vez hechos los agujeros, procedemos a fijarlos utilizando unos pernos.
Paso 5: Cortamos los largueros, todos de igual tamaño, que serán los que sobresalgan de las vigas y a los que también podremos dar un toque personalizado realizando el mismo proceso que en el paso anterior, dibujando el diseño sobre la línea que posteriormente cortaremos con nuestra sierra de calar. Distribuímos uniformemente los largueros perpendiculares a las vigas y fijamos mediante el uso de tornillos galvanizados.
Paso 6: Si ha decidido darle un toque aún más personal a la pergola de madera, y va a pintarla, puede rellenar los agujeros de las tablas que se han ido instalando con un poco de masilla para madera. También puede proteger aún mas la estructura, aplicando productos especialmente diseñados para ello, que proporcionarán una capa extra de protección y máxima resistencia con un revestimiento apto para resistir el moho y los rayos UV, permitiendo a la madera conservar su color natural.
Paso 6: Finalmente, hemos sabido como hacer una pergola de madera y ya la tenemos realizada finalizada, tan sólo te queda preparar la comida, invitar a tus amigos y disfrutar de tu nueva pergola de madera. Éste ha sido nuestro más que satisfactorio resultado:
Es importante que mires ideas sobre como decorar tus pérgolas de madera, con lo que aprenderás diferentes tipos de decoración, ventajas que te pueden aportar y muchas cosas más.