En éste artículo vamos a tratar de darte algunas ideas y consejos para que puedas decorar tus pérgolas. Trataremos diversas formas distintas de decoración para que puedas dejar tu pérgola con el estilo que más se asemeje a tus gustos personales ya que lo que para alguien pueda parecer una maravilla, a otras personas puede que no le resulte para nada agradable, así que esperamos que mostrándote varias formas de decoración, alguna pueda ayudarte a decidirte a como decorar una pérgola.
Si antes quieres obtener algunas ideas y consejos generales puedes visitar éste artículo sobre pergolas para tener una idea inicial, y si tienes alguna duda sobre que madera le irá mejor a tu proyecto si has elegido construir una pérgola de madera, puedes visitar nuestro artículo sobre la madera.
Las pérgolas podemos decorarlas por partes, ya que podremos decorar los postes o columnas cuya función es la de servir como estructura y a las que podremos aportar algún dibujo tallado, también podemos plantearnos poner algún tipo de ventanal para aportar aún más sombra al recinto protegido con nuestra estructura, también podemos tapar alguno de los laterales para dar más sensación de estar en un interior y por otra parte tenemos la decoración para el techo que podrá ser de diversas formas que podrán darle toques muy distintos y personales a cada pérgola. Una de las cosas que más me gusta en la decoración de cualquier elemento para el jardín, es la decoración con plantas, ya que podemos escoger entre una amplia variedad de ellas y conseguir muchos looks diferentes para todos los gustos.
Ahora vayamos por partes, viendo algunos resultados que podremos conseguir:
DECORACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL
[divider style=»solid» top=»10″ bottom=»10″]Para la decoración de nuestros postes principales que sirven como sustento de nuestra pérgola, podemos darle una gran variedad de estilos diferentes, ya sea tallado para darle alguna forma en concreto a los postes, también mediante pintura podremos dibujar algo que nos guste o simplemente darle el color que nos apetezca, o también podemos realizar algún dibujo en concreto mediante tallado y por supuesto aplicarle una capa de pintura después para personalizarlo aún más y saber así, cómo decorar una pérgola.
DECORACIÓN PÉRGOLAS LATERALES
[divider style=»solid» top=»10″ bottom=»10″]En éste caso, podemos también darle una infinidad de formas a nuestra pérgola aportando gran variedad de elementos con los que podremos crear diferentes ambientes. Podemos poner alguno de los laterales de nuestra pérgola tapado con madera a modo de pared, lo que dará una sensación mayor de estar en un recinto de interior cómo puede ser nuestra sala de estar de casa además de aportar más sombra lo que en determinados casos puede ser lo que estemos buscando. También podemos añadir una celosía a modo de decoración y también podemos decorar nuestros laterales poniendo unas cortinas o vinilos laterales.
DECORACIÓN PARA EL TECHO
[divider style=»solid» top=»10″ bottom=»10″]Para el techo de nuestra pergola, disponemos de muchas opciones para ello, y dependerá del objetivo que estemos buscando ya que todos no nos darán la misma sombra y por supuesto el mismo diseño. Os cito algunos tipos de techo con los que podemos saber cómo decorar una pérgola:
[tie_list type=»checklist»]- Cubierta de Policarbonato
- Techo estilo tejado a dos aguas con un material especial como es el “polimglass”
- Podemos optar por algún tipo de toldo o cañizo
- Mallas de sombreo
- Podemos decorar el techo con bambú, que da un toque muy especial a nuestra pérgola.
DECORACIÓN DE LA PÉRGOLA CON PLANTAS
[divider style=»solid» top=»10″ bottom=»10″]En cuanto a la decoración con plantas podemos aplicarlas de diversas maneras, ya sea decorando alrededor de nuestra pérgola, mediante macetas en su interior o también de una de las formas que a mí personalmente más me gustan y es mediante el uso de plantas trepadoras que darán a tu pérgolas un aspecto espectacular. Nos vamos a centrar en éste último tipo de decoración, y te contaré algunas de las plantas que mejor se pueden adaptar a éste sistema, pero ten en cuenta que tendrás que tener en cuenta la situación geográfica dónde te encuentres ya que en todos los lugares no tenemos el mismo clima, que afectará directamente a las horas de sol que reciban las plantas, también el lugar dónde esté situada la pérgola será un factor a tener en cuenta y también tendrás que asegurarte de aportarle a tus plantas un buen suelo con los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento. Dependiendo del espacio del que dispongamos o el tamaño de la pergola nos hará decantarnos por unas variedades u otras ya que por ejemplo si disponemos de una pérgola con un tamaño reducido, deberemos evitar poner un rosal ya que con sus espinas afiladas puede suponer un problema. Si elegimos una única variedad puede quedar muy vistoso, pero si elegimos varias especies podremos jugar con el ciclo de floración de cada una y obtener una mezcla de colores muy bonita además de poseer flores en distintas épocas del año. Las pérgolas con las que mejor se indentifica ésta decoración es con una pérgola de madera.
Veamos ahora algunas de las variedades trepadoras más conocidas:
[tie_list type=»thumbup»]- CLEMATIS: Es una de las variedades más populares ya que posee un precioso y abundante periodo de floración. Tiene una gran diversidad de colores y de formas además de una floración que se prolongará durante un largo período de tiempo lo que la hace ideal para decorar nuestras pergolas de madera. En cuanto a su cultivo, necesitan bastante sol directo pero no así sus raíces por lo que una buena opción, es sobre sus raíces poner algunas plantas más, para protegerlas sino podemos darles algo de sombra. Según la variedad que escojamos de Clematis, obtendremos flores azules rayadas, rojas, blancas con rayas rosas, rosas con rayas rojas, blancas, azul lavanda entre otras.
- GLICINA: La glicina es una variedad que tiene su origen en Extremo Oriente. Es un arbusto trepador que puede llegar a medir más de 12 metros de altura. Existen distintas variedades de glicina, dependiendo del origen de ésta ya que puede ser de China o bien puede tener su origen en Japón. Todas tienen algo en común y es que son plantas con hojas caducas con una superficie ligeramente peluda y sedosa con forma oval. Sus flores pueden tardar varios años en ver la luz pero una vez que salen, puede tener varios periodos de floración siendo la más potente en primavera, y sus flores suelen ser de color rosa o blanco.
- ROSALES TREPADORES: Es una de las variedades favoritas de cualquier jardinero porque poseen unas características que la hacen muy especial. Recrean sensaciones de bienestar, nostalgia, romanticismo… y por ello es una de las variedades más cultivadas en todo el planeta. Ésta variedad es perfecta para la decoración de las pergolas de madera, en especial si son sarmentosas ya que éstas poseen unos tallos más flexibles y son más sencillas de guiar sobre la pérgola.
- MADRESELVA: Ésta es una variedad un poco especial, ya que disponen de más de 150 especies diferentes y en su mayor parte, todas son trepadoras. Sus principales características son que tienden a crecer muy rápidamente y extenderse mucho, con una única planta podremos cubrir una gran superficie. El ramo que desprende ésta variedad es muy agradable y sus flores son blancas con algunos matices rojizos o amarillos. Son adaptables a casi cualquier tipo de suelo aunque si son arcillosos les irán perfectos.
- PASSIFLORA: A ésta variedad también la conocemos como flor de la pasión. Puede llegar a medir cerca de 10 metros de longitud creciendo muy rápido siendo una planta perenne. Son plantas sarmentosas con una gran flexibilidad que trepan favorecidas por unos zarcillos nacientes en sus hojas y que así consiguen engancharse a cualquier soporte que le pongamos. Su floración se suele producir en verano y en otoño dando unas flores espectaculares que gustarán a cualquiera que sepa apreciar las plantas. También son muy aromáticas y una de sus variedades, “edulis” produce unos frutos comestibles, llamados “fruta de la pasión”.[/tie_list]
Éstas variedades que os he citado son las que principalmente hemos utilizado y que mejor resultado suelen dar, pero existen muchas otras que os pueden gustar más o menos, aquí ya entran los gustos personales de cada uno para decorar nuestra pérgola o incluso se puede aplicar a la decoración de un porche de madera. Os dejo los nombres de algunas más, por sí queréis indagar un poco más sobre ellas. Más variedades trepadoras son: Jazmín, Parra, Campsis, Bignonia.
Podéis visitar éste enlace para analizar y ver las características de las diferentes plantas para exterior que podéis encontrar en cualquier vivero o tienda de vuestra ciudad.
DECORACIÓN MEDIANTE MOBILIARIO
[divider style=»solid» top=»10″ bottom=»10″]También podemos decorar nuestra pergola aportando algo de mobiliario acorde a nuestros gustos. Personalmente me encantan para el jardín los muebles de mimbre ya que aportan muchas de las cualidades que buscamos para ello, como pueden ser la durabilidad, el mantenimiento o el diseño. Si le añadimos a nuestra pérgola un suelo de madera y sobre éste le añadimos algunos muebles, podemos obtener resultados tan espectaculares y vistosos como los que te muestro a continuación, que no dejarán indiferente a nadie y será a ti a quien pregunten como hacer una pergola de madera.
En ésta tienda sobre mobiliario podéis encontrar diferentes diseños para exterior muy originales que acompañarán estupendamente a vuestras pérgolas.
También puedes tener en cuenta que puedes fabricarte tu mismo los muebles para abaratar costes y si eres todo un manitas, podrás conseguir resultados espectaculares. Hay multitud de sitios dónde podrás encontrar inspiración para tus muebles y guías para fabricártelos tu mismo, por lo que es muy recomendable echar un buen vistazo antes de realizar un desembolso y elegir la mejor opción para acertar plenamente.