Espectro radioeléctrico español: cerrada la licitación con 2.000 millones de euros de ingresos

Concesión de 50 MHz en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio cerró la segunda subasta del espectro radioeléctrico español, con la participación de ocho operadores que han comprometido ingresos por un total de 185,4 millones de euros por los cuatro bloques de frecuencias de ámbito estatal y otros cuatro de ámbito regional.

 

Si en la primera subasta de frecuencias convocada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) los operadores comprometieron más de 1.647 millones de euros, que se añadieron a la aportación de 168 millones de euros realizada por los operadores que ganaron las frecuencias otorgadas en concurso, durante la segunda subasta para completar la licitación por la concesión de 50 MHz en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz se ha saldado con 2.000 millones de euros de ingresos para el Tesoro Público.

Según los datos aportados por el ministerio, en el periodo 2011-2013 se generará una inversión estimada en 1.200 millones de euros que permitirá la creación de 40.000 empleos. En su conjunto, esta licitación permitirá la prestación de servicios de banda ancha móvil en zonas rurales y la introducción de la cuarta generación de telefonía móvil (LTE).

Tras una única jornada de subasta, con la celebración de ocho rondas por parte de los ocho operadores que han participado en la misma, se han comprometido un total de 185,4 millones de euros por cuatro bloques de frecuencias de ámbito estatal y otros cuatro de ámbito regional, que han sido adjudicados a siete operadores, quedando uno de ellos sin ningún bloque. El resto de los dieciséis bloques licitados, todos ellos de ámbito regional han quedado sin pujas.

Con la finalización de esta subasta se completa el proceso de licitación de todo el espectro radioeléctrico. En el marco de este proceso, el Ministerio Industria ya ha adjudicado 250 MHz de espectro radioeléctrico. En concreto, 210 MHz en las bandas de 800 MHz, 900 Mhz y 2,6 GHz se otorgaron a través de una anterior subasta (con la salvedad de que quedó desierto el bloque regional de Extremadura), y 40 MHz en las bandas de 900 MHz en las bandas de 900 MHz y 1.800 Mhz se adjudicaron mediante concurso.

Los operadores que participaron en esa primera subasta se comprometieron a aportar 1.647 millones de euros al Tesoro Público por 51 bloques de frecuencias. Asimismo, los adjudicatarios de los concursos comprometieron unas inversiones de 733 millones de euros, una cifra muy superior a los 186 millones de euros exigidos por el pliego, así como aportaciones directas al Tesoro Público que suman 168 millones de euros.

Con todo ello, el Estado ha obtenido unos recursos económicos totales de 2.000 millones de euros en el proceso de licitación de todo el espectro disponible, que permitirá la prestación de servicios de banda ancha móvil en zonas rurales y la introducción de la cuarta generación de telefonía móvil (LTE), con la obligación de alcanzar una cobertura de banda ancha móvil ultrarrápida al 98% de la población. Además, se facilita el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa de universalización de la banda ancha básica en 2013 y de la ultrarrápida (velocidades de 30 Mbps) antes de 2020, a la vez que se contribuye decididamente a reducir la brecha digital.

La licitación también tiene como objetivo maximizar el beneficio a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto a través del impulso de la inversión y el empleo a corto plazo. Se calcula que la licitación generará unas inversiones totales de unos 1.200 millones de euros entre 2011 y 2013 y la creación de 40.000 empleos.

Desarrollo de la subasta
La subasta se ha llevado a cabo a través de Internet, utilizando una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura y mediante el mecanismo de subasta simultánea (se subastan todos los bloques a la vez) ascendente (los precios de los bloques aumentan según se van desarrollando las sucesivas rondas) de múltiples rondas.

Una vez que los operadores que hayan realizado la mayor puja vigente en cada bloque y aporten la documentación requerida, la Mesa de Contratación acordará la propuesta de adjudicación, que elevará al ministro de Industria, Turismo y Comercio. La adjudicación se producirá en los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación mediante Orden Ministerial y se publicará en el perfil del contratante de la web del MITyC.

Todos los operadores de telecomunicaciones han podido presentarse a la subasta sin limitación alguna, con la única excepción de no sobrepasar el límite máximo de espectro radioeléctrico establecido para cada uno de ellos en un máximo de 25 MHz pareados (FDD) por operador en el conjunto de las bandas de frecuencias de 800 MHz y 900 MHz, y en un máximo en cualquier ámbito territorial de 135 MHz por operador en el conjunto de las bandas de frecuencias de 1.800 MHz, 2.100 MHz y 2,6 GHz.

www.mityc.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio