Reduce ocho veces el consumo energético La multinacional española de IT Delaware ha finalizado el proyecto de virtualización con la plataforma de VMWare de su centro de proceso de datos (CPD), desde el que soporta múltiples servicios, procesos de negocio y aplicaciones, tanto de la propia compañía como de clientes y es el servidor central para todas las oficinas y delegaciones en España y en el extranjero. Uno de los elementos objetivos de este proyecto ha sido el ahorro energético del CPD, de tal manera que la compañía estima que los costes energéticos de alimentación y refrigeración del CPD se han reducido hasta en ocho veces. Con el objetivo de mejorar su infraestructura de IT y mejorar la eficiencia de esta instalación crítica en su negocio, Delaware ha culminado el proyecto de virtualización de su CPD, tras el cual dispone actualmente de una plataforma de computación, en concreto Essential Plus de VMWare, que multiplica por ocho el número de servidores virtuales disponibles con relación al número de servidores físicos. El CPD de Delaware soporta múltiples servicios, procesos de negocio y aplicaciones, tanto de la propia compañía como de clientes, y es el servidor central para todas las oficinas y delegaciones en España y en el extranjero de la compañía. El proyecto de virtualización del CPD de Delaware tiene cuatro estructuras diferenciadas de virtualización: una de producción interna; otra para el área de Desarrollo interno; una tercera de producción para clientes, que soporta los diferentes servicios que se prestan a terceros, y por otra dedicada a software Quality Assurance Además de la optimización de los servidores implicados, uno de los objetivos del proyecto era lograr la máxima eficiencia energética de esta instalación crítica. Delaware estima que el consumo eléctrico del CPD es ocho veces menor que antes de llevar a cabo la virtualización, no sólo por el menor número de servidores físicos necesarios, sino también por ahorro de costes de refrigeración. En cuanto a los beneficios tecnológicos y de negocio que ha aportado la virtualización del CPD, los responsables de la compañía destacan la mejora del rendimiento que se obtiene a la hora de aprovechar los recursos de memoria y capacidad de proceso, así como el considerable ahorro de energía mencionado. Así lo señala Luis Garma, presidente ejecutivo de Delaware: “como empresa consultora, somos plenamente conscientes de que las nuevas tecnologías, si se utilizan adecuadamente, proporcionan importantes beneficios a las empresas; beneficios tangibles que se reflejan directamente en la cuenta de resultados. Con este proyecto no sólo hemos conseguido optimizar nuestros recursos de IT y proporcionar al cliente una mejor plataforma de servicios, sino que además hemos conseguido dar un paso adelante en nuestra política de uso sostenible de la tecnología”. En este sentido, la política corporativa de Delaware apuesta por el fomento del uso sostenible de las TIC, para lo cual la compañía ha llevado a cabo diferentes iniciativas, como el uso de un nuevo concepto de oficina en su sede de Majadahonda, en el que tanto su ubicación como su diseño se han planificado para lograr el máximo ahorro y eficiencia energética. A ello se suma la puesta en práctica del concepto de oficina digital, par lo cual se está realizando una reingeniería de procesos de negocio, para que éstos se lleven a cabo en soporte cien por cien digital y minimizar el uso de documentación impresa.

Reduce ocho veces el consumo energético

La multinacional española de IT Delaware ha finalizado el proyecto de virtualización con la plataforma de VMWare de su centro de proceso de datos (CPD), desde el que soporta múltiples servicios, procesos de negocio y aplicaciones, tanto de la propia compañía como de clientes y es el servidor central para todas las oficinas y delegaciones en España y en el extranjero. Uno de los elementos objetivos de este proyecto ha sido el ahorro energético del CPD, de tal manera que la compañía estima que los costes energéticos de alimentación y refrigeración del CPD se han reducido hasta en ocho veces.

Con el objetivo de mejorar su infraestructura de IT y mejorar la eficiencia de esta instalación crítica en su negocio, Delaware ha culminado el proyecto de virtualización de su CPD, tras el cual dispone actualmente de una plataforma de computación, en concreto Essential Plus de VMWare, que multiplica por ocho el número de servidores virtuales disponibles con relación al número de servidores físicos.

El CPD de Delaware soporta múltiples servicios, procesos de negocio y aplicaciones, tanto de la propia compañía como de clientes, y es el servidor central para todas las oficinas y delegaciones en España y en el extranjero de la compañía.

El proyecto de virtualización del CPD de Delaware tiene cuatro estructuras diferenciadas de virtualización: una de producción interna; otra para el área de Desarrollo interno; una tercera de producción para clientes, que soporta los diferentes servicios que se prestan a terceros, y por otra dedicada a software Quality Assurance

Además de la optimización de los servidores implicados, uno de los objetivos del proyecto era lograr la máxima eficiencia energética de esta instalación crítica. Delaware estima que el consumo eléctrico del CPD es ocho veces menor que antes de llevar a cabo la virtualización, no sólo por el menor número de servidores físicos necesarios, sino también por ahorro de costes de refrigeración.

En cuanto a los beneficios tecnológicos y de negocio que ha aportado la virtualización del CPD, los responsables de la compañía destacan la mejora del rendimiento que se obtiene a la hora de aprovechar los recursos de memoria y capacidad de proceso, así como el considerable ahorro de energía mencionado. Así lo señala Luis Garma, presidente ejecutivo de Delaware: “como empresa consultora, somos plenamente conscientes de que las nuevas tecnologías, si se utilizan adecuadamente, proporcionan importantes beneficios a las empresas; beneficios tangibles que se reflejan directamente en la cuenta de resultados. Con este proyecto no sólo hemos conseguido optimizar nuestros recursos de IT y proporcionar al cliente una mejor plataforma de servicios, sino que además hemos conseguido dar un paso adelante en nuestra política de uso sostenible de la tecnología”.

En este sentido, la política corporativa de Delaware apuesta por el fomento del uso sostenible de las TIC, para lo cual la compañía ha llevado a cabo diferentes iniciativas, como el uso de un nuevo concepto de oficina en su sede de Majadahonda, en el que tanto su ubicación como su diseño se han planificado para lograr el máximo ahorro y eficiencia energética. A ello se suma la puesta en práctica del concepto de oficina digital, par lo cual se está realizando una reingeniería de procesos de negocio, para que éstos se lleven a cabo en soporte cien por cien digital y minimizar el uso de documentación impresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio