Brocade anuncia la adopción de la tecnología Fabric en 2012

En CPDs, almacenamiento y Ethernet

Con un crecimiento del 6% al cierre de su ejercicio fiscal 2011 (finalizado el pasado octubre), la filial ibérica de Brocade ha tenido un balance moderadamente positivo en el conjunto del año, “pese a que la innovación en el mercado networking ha sido plana, sin cambios disruptivos”, si bien “en 2012 se producirá el despegue real de la tecnología Fabric, en la que Brocade es líder, lo que nos abrirá nuevas oportunidades de crecimiento”, José Javier Pérez, recientemente nombrado country manager de Brocade para España y Portugal.

 

La red es cada vez más un elemento crítico para las compañías y abre importantes oportunidades de negocio. Con este mensaje, la filial ibérica de Brocade ha realizado un balance de su ejercicio fiscal 2011 (ya finalizado) y de las tendencias que marcarán sus oportunidades de crecimiento y del mercado en general en el año 2012 en su encuentro navideño con la prensa.

Como explicó José Javier Pérez, responsable de la filial ibérica desde este verano, “en los últimos años, la innovación en el mercado de networking ha sido muy inferior a la media del mercado IT, en el que sí se han producido cambios tecnológicos disruptivos como cloud computing, la virtualización y la movilidad. Esta falta de innovación en nuestro mercado responde, entre otras razones, a que la compañía dominante (se refiere, sin nombrarla, a Cisco Systems, ha querido mantener su status quo, pese a los cambios que se estaban produciendo y a que existe una demanda del mercado empresarial para mejorar unas redes que se están quedando pequeñas, y eso es una gran oportunidad para Brocade”.

En este sentido, Pérez señala las seis tendencias que marcarán el mercado de networking en 2012, con especial hincapié en la tecnología Fabric, por la que su compañía lleva apostando como línea estratégica desde hace años y cuenta ya con la segunda generación de productos. “El próximo año -subraya- se producirá el despegue real de la tecnología Fabric, como la nueva arquitectura de interconexión en el mundo del networking, que Brocade lidera y a la que ahora se suman otros fabricantes”.

Otras áreas de transformación de la red para el próximo año se centran en el denominado Byod (bring your own device, es decir, traiga su propio dispositivo), “ya que los usuarios disponen de dispositivos móviles más potentes que los de la propia empresa”; la renovación de los entornos de Campus LAN, “debido a la necesidad de interconexión y comunicaciones unificadas”; así como el crecimiento del entorno de virtualización, que está en línea con el incremento exponencial de los datos. “Todo ello convierte a la red en un elemento crítico, que fomentará el crecimiento de las empresas proveedoras de servicios, por la alta demanda en servicios cloud, y cambios en el concepto de datacenter”, puntualiza José Javier Pérez.

En este ámbito, la filial ibérica de Brocade confirma su apuesta por el canal “con la nueva versión 3.0 de nuestro programa APN, para ofrecer al canal más recursos, competitividad y soporte”. Así, en el entorno SAN la compañía mantiene su estructura tradicional de partners, con OEMs de almacenamiento como EMC, IBM, Fujitsu,…, mientras que en el área LAN “queremos reforzarla con socios estratégicos como los que ya tenemos, Bull, Iecisa y Fujitsu, y algunos más para cubrir áreas muy concretas”.

Otra de las oportunidades de crecimiento de la compañía para el próximo año será «la compra de networking por suscripción -Brocade Network Suscription-, en el que se pagará por el número de puertos que una compañía necesite o requiera en un momento dado», apunta Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio