Con menor duración y espacio expositivo para centrarse en contenidos específicos y el networking
La asociación @asLAN ha decidido seguir la trayectoria de otras organizaciones en el ámbito de celebración de ferias y congresos de “reinventarse e iniciar una nueva etapa” en la que será la vigésima edición de su congreso y exposición, que tendrá lugar el 10 y 11 de abril de 2013 en el centro de convenciones Norte de Ifema – Feria de Madrid. Con el lema “Cloud & Network Future”, el nuevo formato del evento se centra en las conferencias especializadas por parte de expertos y un área menor de exposición (con cuarenta stand modulares) para lograr la asistencia de unos 3.000 profesionales, según las previsiones de sus organizadores.
El Congreso y exposición @asLAN 2013 inicia, tras veinte años de su cita anual con la industria de redes y comunicaciones, “un cambio de rumbo y paso adelante para adaptarnos a los nuevos tiempos y tendencias del sector, de los profesionales y de la sociedad en general ante la demanda de hacer las cosas de manera más eficiente y aportando más ideas y soluciones en un evento con otro formato, que se ‘reinventa’, centrado en las propuestas de contenidos especializados y en el progreso”, ha asegurado en la presentación oficial de este nuevo formato Jesús Pampyn, presidente de la asociación @asLAN.
“Cloud & Network Future”, el lema del evento, se enfoca al análisis, tendencias y soluciones especializadas en cloud, movilidad y centro de datos con una estructura basada en ponencias impartidas por “las voces más relevantes de la administración y de las compañías –explica Pampyn, al igual que con los mejores analistas y visionarios. Si queremos dar ese paso adelante debemos cumplir con tres premisas: renovación, reinvención y reinnovación”.
La estructura del congreso y exposición se establece en diez salas de conferencias del Centro de convenciones Norte de Ifema – Feria de Madrid, con capacidad simultánea para más de ochocientas personas y unos 150 conferenciantes, si bien se dividen en dos grupos y niveles: salas principales para conferencias magistrales (Visión y dos dedicadas a Tendencias en movilidad y Byod / cloud y centros de datos, exclusivas para congresistas que cuenten con el denominado Pase Oro) y salas secundarias (unas cincuenta personas por sala), dirigidas a públicos específicos (pymes, administraciones públicas, canal de distribución) y de libre acceso. Entre estas últimas se encuentra una para fomentar las oportunidades en el mercado internacional (Emea y Latam) con la colaboración de asociaciones como Secartys para ayudar a las empresas españolas interesadas en expandir su negocio en el exterior.
El congreso y exposición @asLAN ha reducido en un día su jornada y mantiene su tradicional zona de exposición, si bien se realizará con stands modulares, en torno a cuarenta, preparados y equipados para que el expositor se dedique a su negocio y al networking. Se mantiene en el nuevo replanteamiento del evento los premios a los casos de éxito en las administraciones públicas y CIOs del sector privado, así como la celebración del II Congreso enerTIC.